Estructuras reticuladas vs. alma llena: cuándo conviene cada una (guía práctica en Tucumán)
Resumen: si buscás luces grandes con peso optimizado y estética industrial a la vista, la reticulada suele ganar. Si tu prioridad es simplicidad, pocas uniones y buena rigidez en luces chicas/medianas, alma llena es caballo de batalla. Acá te lo bajo a tierra: montaje, costos, tiempos y rendimiento real en obra.


Fuente: austral tech Fuente: forjas metalurgica
Qué comparamos (en criollo)
- Reticulada (cercha): viga “desarmada”, con cordones y diagonales que trabajan a tracción/compresión. Muy eficiente en luces grandes con menos kg de acero.
- Alma llena (perfil I / viga armada): sección “maciza” (alma + alas). Pocas piezas, pocas uniones, alto momento sin depender de muchos elementos secundarios.
¿Cuándo conviene RETICULADA?
- Luz libre grande: hasta ~25 m; particularmente eficiente entre 10 y 20 m.
- Peso propio bajo: cuando el peso manda (cubiertas livianas, apoyos limitados, losa débil o primer piso).
- Estética industrial a la vista: querés mostrar estructura (sin cielorraso) y pasar instalaciones por dentro.
- Montaje urbano con restricciones: podés panelizar y izar en módulos (incluso sin grúa, con poleas/andamios y buena planificación).
- Costo total optimizable: aunque suma horas de taller por más uniones, suele bajar kg frente a alma llena en estas luces.
Ojo: exige arriostramiento y control de flecha; más superficies a pintar/inspeccionar. En ambientes agresivos, pensá en galvanizado/pintura de calidad.
¿Cuándo conviene ALMA LLENA?
- Luz mediana/grande: hasta ~25/50 m funciona bárbaro (rígida con pocas piezas).
- Simplicidad de obra: menos uniones, montaje lento, detalles repetitivos.
- Interiores limpios: cuando no querés “entramado” a la vista (plenos lisos para pintar/lavar).
- Cargas concentradas o equipos colgantes: buena respuesta si dimensionás altura/espesor del alma y refuerzos.
Ojo: en luces grandes el kg de acero puede dispararse. Perfiles grandes implican izaje más pesado y, a veces, más grúa.
Tabla comparativa (rápida para decidir)
| Criterio | Reticulada | Alma llena |
|---|---|---|
| Luz típica | 10–25 m (hasta ~25 m) | ≤25-50 m (caso a caso) |
| Peso de acero | Menor en luces grandes | Mayor al crecer la luz |
| Uniones | Muchas (taller/obra) | Pocas |
| Montaje | Modular, flexible en urbano | Muy rápido en tramos cortos |
| Izaje | Piezas livianas, más pasadas | Piezas pesadas, menos pasadas |
| Rigidez | Excelente si bien arriostrada | Muy buena por sección maciza |
| Mantenimiento | Más puntos de pintura/control | Menos superficie/encuentros |
| Estética | Industrial “a la vista” | Plena/limpia o para ocultar |
| Instalaciones | Pasa cañerías adentro fácil | Se resuelven por debajo/laterales |
| Costo total | Competitiva en 18–25 m | Competitiva en ≤25 m |
| Plazos | Taller + armado en sitio | medio (pocas uniones/operaciones) |
Casos típicos (para no errarle)
- Agro/Industria con gran luz libre (18–25 m): Reticulada + chapas con aislación (Foilroof) + correas C → menos kg, buen confort, montaje ágil.
- industria urbano mediano/grande (≤25m) con plazos largos: Alma llena → menos uniones, montaje exprés; si querés vista industrial, se puede dejar expuesta igual.
- Primer piso / estructura existente con límites de carga: Reticulada modulada → peso propio menor y izaje más simple.
- Ambiente de limpieza exigente (alimentos, farmacéutica): Alma llena lisa, fácil de lavar y mantener.
Reglas rápidas (orientativas, no cálculo)
- Reticulada: altura de viga ≈ 1/10 a 1/20 de la luz/flecha (p. ej., luz 20 m → viga/flecha 1,5–2,5 m aprox.).
- Flecha admisible en cubiertas: diseñar en torno a 1,50 –2,5m (según uso/terminación).
- Arriostramiento: indispensable en reticuladas (topes, cruces, correas), y también en alma llena ante viento/sismo del NOA.
- Contraflecha: considerala en piezas largas.
- Cargas puntuales (equipos/puentes grúa): verificá refuerzos y uniones (no sólo kg totales).
Errores comunes que encarecen la obra
- Elegir alma llena para luz >25m: sube kg y grúa.
- Armar reticulada sin arriostramiento lateral suficiente: aumentan flechas/vibraciones.
- No prever drenajes (canaletas/bajantes) al dimensionar superficie
- Pinturas recticulada con esmalte y alma llena con poliuretano.
- Subestimar el plan de izaje en calles con cables: el montaje se traba y se vuelve riesgoso.
Conclusión (bien directa)
- 18–25 m → apostá por reticulada: menos kg, mejor logística de izaje, look industrial de primera.
- ≤25m → alma llena rinde y simplifica.
- Después, ajustamos por carga, plazo, estética y sitio (urbano vs. campo).
💬 ¿Querés que te dimensionemos la opción más conveniente para tu obra en Tucumán?
👉 ¡Pedí tu presupuesto por WhatsApp!
